Ensayo sobre la muerte
Prólogo de Mons. José María Yaguas Sanz
¿Es la muerte la auténtica limitación de toda aspiración humana a la felicidad o, por el contrario, enseñándonos a descubrir lo esencial de la vida nos muestra aquello que no puede perecer, el amor como verdadero sentido, capaz de destruir la misma muerte?
En diálogo constante con los grandes pensadores y literatos, especialmente contemporáneos, Roberto Esteban Duque guía al lector en la búsqueda de respuestas a esta pregunta, que constituye el misterio último de la existencia humana. Sin despreciar la crítica, abierta y a menudo mordaz, hacia la cultura de la muerte, la banalización de la vida y la distracción ante el enigma del destino que deshumanizan nuestro tiempo, el autor nos propone un recorrido que culmina en la propuesta cristiana. En efecto, el Evangelio proclama la gloria de las flaquezas y la generosidad de un amor gratuito, incondicionado, vinculante, del que «ni la muerte ni la vida, ni criatura alguna podrá separarnos». En ese amor, que es un amor crucificado, está la vida, la muerte de la muerte.

Autor
Roberto Esteban Duque
Roberto Esteban Duque nació en Mira (Cuenca) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma y doctor en Teología Moral por la Universidad San Dámaso de Madrid. Ha sido profesor de Teología Moral en el Seminario Mayor de Cuenca y es autor de La concupiscencia en el Magisterio de Juan Pablo II (1998) y A la búsqueda de la felicidad (2007), Ensayo sobre la muerte (2009), La verdad del amor (2011), Teología Moral Especial (2013) y La dificultad para creer (2013).
LIBROS RELACIONADOS














Este libro recoge dos escritos de Giovanni B. Montini, futuro Pablo VI, y Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, acerca del sentido religioso, concebido como «síntesis del espíritu» (Montini) y «suprema categoría de la razón» (Giussani). En un contexto ...(ver ficha)











