G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios.
Su colaboración más longeva --de 1905 hasta su muerte en 1936-- fue en el semanario gráfico The Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón. Apostó por el hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo filosófico que todo niega o duda.
Este volumen, realizado en colaboración con el Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU, es el tercero de esta serie que pone a la disposición del lector, con el humor, la brevedad y la inteligencia chestertonianas, los artículos de un año donde el movimiento sufragista femenino, la relación del hombre con el lenguaje, las historias locales londinenses y sobre todo el comportamiento de la prensa, captan la atención del escritor para ofrecernos su ironía y sentido común en textos de una vigencia sorprendente.


El feliz vegetariano y otras obviedades
Cuando no lo leemos, podemos preguntarnos si no estamos recurriendo demasiado a Chesterton; pero es empezar a releerle y rendirse a la evidencia, porque siente como casi todos, piensa como muy pocos y ve como casi nadie.
Publicado en Leer por leer por Enrique García-Máiquez
Chesterton, el polemista inagotable
Prueba de que intervino en todos los debates y avivó todas las polémicas -sonadas fueron las que sostuvo con su amigo Bernard Shaw- son los muchos artículos periodísticos que publicó, como ese que habla de "un falso profeta del clima", ahora recogido en "La prensa se equivoca y otras obviedades", tercer volumen de los que recogen su colaboración periodística más longeva, la que mantuvo desde 1905 hasta 1936 en el Illustrated London News
Publicado en El diario por EFE
Entrevista al director de la serie de libros
De la mano de Pablo Gutiérrez hemos descubierto mucho más sobre Chesterton y su faceta periodística en «Illustrated London News»
Publicado en Radiotelevisión diocesana de Toledo por Ana Isabel Jiménez
Sigue la aventura chestertoniana
La aventura es titánica: desde 1905 hasta su muerte, en 1936, Chesterton publicó cientos de artículos para el afamado semanario gráfico. Su valor es indiscutible.
Publicado en Librería Balmes
Autor
G.K. Chesterton
G. K. Chesterton (Londres 1874 - Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió además dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.
LIBROS RELACIONADOS
















La «incredulidad» a la que se refiere el libro es la que muestra el padre Brown ante hechos supuestamente «sobrenaturales», a los que ...(ver ficha)

La explicación de Chesterton es sencilla, pero apasionante: a través de su ...(ver ficha)







