Este libro aborda las similitudes existentes entre el comunismo y la democracia liberal. Su autor, Ryszard Legutko, vivió y sufrió el comunismo en su Polonia natal. En estas páginas cuenta cómo se han alcanzado destacadas semejanzas entre la democracia liberal de los años siguientes al derrumbe de la Unión Soviética y el comunismo. Ambos proyectos de modernización comparten un trato de «simpatía mezclada con condescendencia» hacia el pasado y un entusiasmo por un futuro utópico (progresismo) que les conduce a querer transformar a los hombres de acuerdo con las demandas de igualdad.
De prosa fluida y concisa, Los demonios de la democracia, combina los conocimientos en filosofía del autor con un buen número de anécdotas personales y evidencia la semilla totalitaria de todo sistema político que rechace la concepción teleológica de la naturaleza humana.
«Pocos dudan hoy que el comunismo fue una unidad política, ideológica, intelectual y sociolingüística. Vivir en ese sistema significaba tener que obedecer las minuciosas directivas del partido en el poder hasta el punto de que tus palabras, pensamientos y actos fueran indistinguibles de los de millones de conciudadanos. Respecto a la democracia liberal, todavía se mantiene la creencia de que el sistema posee una enorme diversidad, pero esto se ha ido alejando tanto de la realidad, que ahora parecemos estar más cerca de la visión opuesta. Este sistema es un potente mecanismo uniformador, que borra las diferencias entre las personas, imponiendo homogeneidad de visiones, comportamientos y lenguaje».


El fracaso de las sociedades libres
Mucho se ha escrito sobre la crisis de la democracia. Y también sobre la emergencia de las nuevas formas del comunismo. Pues aquí tiene el lector un libro que relaciona estos dos procesos y que nos alerta de lo que estamos viviendo y de lo que vamos a vivir en un futuro.
Publicado en RELIGIÓN CONFIDENCIAL por Francisco Serrano Oceja
Autor
Ryszard Legutko
Ryszard Legutko (Cracovia, 1949) es un filósofo y político polaco. Bajo el comunismo fue editor de la revista disidente Arka. Tras el colapso del régimen fue cofundador del Centro para el Pensamiento Político, que combina investigación, enseñanza, seminarios y conferencias, e incluso una editorial. Ha traducido y comentado ediciones de las obras de Platón como el Fedón, y es autor de distintos títulos como A Treatise on Liberty (2007), An Essay on the Polish Soul (2008) y Socrates (2013). Ha sido ministro de Educación de Polonia, y actualmente es miembro del Parlamento Europeo y vicepresidente del grupo parlamentario de Conservadores y Reformistas. Este es su primer libro traducido al castellano.
LIBROS RELACIONADOS





Estos excepcionales documentos recorren cuatro decenios cruciales de la historia contemporánea china (de los años 40 hasta 1983). Son la memoria de personas que han probado en sus propias carnes hasta qué punto puede llegar la violencia de un poder ...(ver ficha)





















