Los principios de la acción
«Un hombre puede, sin duda, conocer con certeza los principios desde los cuales él mismo actúa, porque es consciente de ellos. Pero este conocimiento requiere una reflexión atenta sobre las operaciones de su propia mente que muy raramente se encuentra».
COLECCIÓN: Opuscula philosophica (primera época)SERIE: Opuscula philosophicaMATERIA: Filosofía occidental: c. 1600-c. 1900PÁG: 64 TAMAÑO: 15 x 21 cm PUBLICACIÓN: May 2014 ISBN: 978-84-9055-046-5
¿En qué librería lo puedo comprar?
¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?
Autor
Thomas Reid
Thomas Reid (Strachan, 1710-Glasgow, 1796) fue un filósofo británico. Pastor presbiteriano, la lectura de Hume le inclinó hacia la filosofía. Fue profesor de moral en Aberdeen (1752) y en Glasgow (1764-1780). Defensor del «sentido común» contra el escepticismo de Hume (Investigaciones sobre el entendimiento humano a la luz del sentido común, 1764), es autor de dos Ensayos sobre los poderes de la mente humana (1785 y 1788).
LIBROS RELACIONADOS

La noción de "poder" es ampliamente nombrada y tratada por Reid en sus escritos. Basta para demostrarlo, además del presente texto, su presencia en los títulos de dos de sus obras más importantes. Pero su carácter central va más allá de su presencia física para insertarse en el centro mismo de su espíritu, ya ...(ver ficha)


Jean de Viguerie ilumina a los padres sobre lo que han hecho algunos de los más conocidos pedagogos contemporáneos, como Freinet, Ferrière, Piaget, Meirieu: desarrollar los sistemas utópicos propuestos hace siglos por pensadores como Erasmo o Jean-Jacques Rousseau, convirtiendo así su utopía pedagógica en la ...(ver ficha)




En ¡Abajo los prejuicios!, Brentano defiende con inusitado vigor la posibilidad de una filosofía no sometida a la admisión de apriorismos. Básicamente, estos apriorismos, que para Brentano equivalen a meros prejuicios, son la filosofía del sentido común, common sense, de Thomas Reid y el idealismo ...(ver ficha)




Esta obra, episodio final de una trilogía dedicada al «saber» del hombre a lo largo de la historia, se centra en la supuesta «emancipación» del ser humano desplegada entre los siglos XVII y XIX en Europa, ámbito en el que dio comienzo la modernidad y en el que se han sucedido sus efectos más radicales....(ver ficha)



En estos dos breves escritos de Malebranche, inéditos en español, encontramos buena parte de los conceptos esenciales de su metafísica y su antropología, pero expuestas dentro del fragor de algunas de las principales controversias que marcaron los debates filosóficos-teológicos del siglo XVII. Por ello, el ...(ver ficha)


«Hay, finalmente, ídolos que entraron en las mentes de los hombres por los diversos dogmas de las filosofías y también por perversos procedimientos de las demostraciones, a los cuales llamamos ídolos del teatro».
(Novum Organum, P. I, XLIV.)...(ver ficha)
(Novum Organum, P. I, XLIV.)...(ver ficha)


Este breve ensayo, aparecido en la Westminster Review en 1853 y traducido aquí por primera vez al español, fue el que le concedió a Arthur Schopenhauer el reconocimiento que tanto se había hecho esperar del público anglosajón, primero y, alemán, después, cuando el «sabio misántropo de Frankfurt» se acercaba ...(ver ficha)


La Conversación de Filareto y Aristo tiene un interés singular en el diálogo de Leibniz con la filosofía de Malebranche. Fue escrita en 1712 y revisada en 1715. Además de ser una de las últimas y más completas tomas de posición de Leibniz ante la concepción filosófica del pensador francés constituye ...(ver ficha)


The Nature of Judgment (1899), que procede de la reelaboración de uno de los capítulos de la disertación que Moore preparó para concursar a una fellowship en Cambridge, en 1898, constituye la primera expresión de la ruptura de Moore con sus iniciales posiciones idealistas. En este artículo, a ...(ver ficha)

¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
