Mostrando 1–16 de 2174 resultados
Filosofía
FILTROS
FILTROS

La filosofía de Henri BergsonManuel García Morente15,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Las razones del desaliento en la filosofíaFranz Brentano10,00€ IVA incluidodisponible en ebook:



De nobis ipsis silemusMariano Crespo, John F. Crosby, (...)40,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

El conocimiento siempre es un acontecimientoCarmine Di Martino10,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Ontología, realismo y empirismoReinhardt Grossmann10,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Tiempo y sujetoPilar Fernández Beites22,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Mi testamento filosóficoJean Guitton18,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

La impostura freudianaJuan B. Fuentes22,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)disponible en ebook:


Schopenhauer, o de la Iconoclasia en la Filosofía alemanaJohn Oxenford10,00€ IVA incluido
Fenomenología materialMichel Henry30,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)disponible en ebook:

Mostrando 85 - 96 de 195 resultados

Este libro, nacido de las conferencias con que García Morente preparó la venida de Henri Bergson a Madrid en Mayo de 1916, ofrece una exposición muy sugestiva y diáfana del pensamiento del filósofo francés. Tanto el objeto y el método que ...(ver ficha)



«Es innegable que la filosofía no goza de gran confianza. Generalmente se considera el fin que ella acaricia, o bien como una imagen velada, a través de cuya envoltura no puede penetrar la mirada de ningún mortal, o bien como una madeja de hilos ...(ver ficha)



Sólo la filosofía puede analizar el cuerpo humano en la perspectiva especial por la cual él es mi cuerpo, tan singular e intransferible como mi propia vida. Lo sorprendente de esta perspectiva en primera persona, que se conoce generalmente ...(ver ficha)
Cuerpo vividoJosé Gaos, José Ortega y Gasset, (...)SÓLO DISPONIBLE EN EBOOK
Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demandadisponible en ebook:

Si alguien representa actualmente con mayor fidelidad el asombroso quehacer filosófico que llevó a cabo la Facultad de Filosofía de la antigua Universidad Central de Madrid, ése es su profesor titular de filosofía moral Juan Miguel Palacios. ...(ver ficha)



«¿Qué urgencia tiene para nosotros el tema del conocimiento? El conocimiento no es una actividad más del sujeto humano, sino la forma misma de su relación con la realidad». A partir de esta afirmación, Carmine Di Martino traza, con el rigor ...(ver ficha)



Reinhardt Grossmann, uno de los principales representantes de la escuela realista de Iowa, propone una vuelta a la ontología, en una original unión de fenomenología y atomismo lógico, defendiendo el realismo, por un lado frente al idealismo y el ...(ver ficha)



«Uno de los orígenes de la crisis actual del pensamiento reside en la eliminación de la subjetividad ---y con ella del hombre y de todo posible humanismo---. El siglo que acaba de concluir ha sabido llevar hasta sus últimas consecuencias la ...(ver ficha)



«La noche de mi muerte ocurrieron cosas extrañas en mi apartamento parisino...».
Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre ...(ver ficha)
Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre ...(ver ficha)



En este libro se lleva a cabo una crítica demoledora e implacable, como no se había realizado hasta ahora, del psicoanálisis freudiano considerado como institución. Lo que esta institución hubiera hecho es incidir en el estado de ...(ver ficha)



«Al comienzo de los años 10 del siglo XX, una nueva revista alemana, Logos, interesada por el éxito reciente y muy rápido de la filosofía fenomenológica que se elaboraba en torno a Edmund Husserl en la Universidad de Göttingen, ...(ver ficha)
La Filosofía, ciencia rigurosaEdmund HusserlNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
Este breve ensayo, aparecido en la Westminster Review en 1853 y traducido aquí por primera vez al español, fue el que le concedió a Arthur Schopenhauer el reconocimiento que tanto se había hecho esperar del público anglosajón, primero y, ...(ver ficha)


La fenomenología de material de Michel Henry vuelve a plantear la cuestión fundamental de la filosofía: la cuestión de la donación. Y la interpreta de manera distinta a la del pensamiento tradicional de Occidente: no como aparición en un ...(ver ficha)

