

El periodista y escritor Rod Dreher, autor del aclamado La opción benedictina, hace en este libro de altavoz a Solzhenitsyn y otros muchos disidentes de Europa del Este que nos alertan del peligro no tan lejano de que Estados Unidos y el resto de Occidente estén abocados a un totalitarismo «blando», basado más en la manipulación psicológica que en la violencia abierta....(ver ficha)


Este ensayo histórico-filosófico aborda cómo y por qué se ha llegado a dar por hecho en nuestros días, incluso desde las propias filas liberales, que la cuestión social había quedado al margen en los planteamientos clásicos del liberalismo. ¿Acaso ignorar un elemento propio de la tradición liberal, como es la cuestión social, no deja abierta la puerta para que otros se apropien de ...(ver ficha)




El autor nos da a conocer, a través de la literatura, el arte y la arqueología, lo diferentes o parecidos que eran los niños de la Antigüedad clásica y los de nuestro tiempo. Describe cómo eran sus juguetes, qué significaba su nacimiento, a qué tipo de escuela iban. Desentraña los procesos sociales e históricos, señala los cambios, continuidades y alteraciones que supuso para la ...(ver ficha)




El apasionante recorrido en el que nos embarca Aubenque supone una búsqueda por aquellas sendas que, habiendo sido sucesivamente emprendidas y descartadas en nuestra tradición, permiten reconocer --tal vez hoy mejor que en otro tiempo-- la originalidad que subyace al comienzo aristotélico....(ver ficha)




Este volumen, realizado en colaboración con el Club Chesterton de la Universidad San Pablo CEU, es el tercero de esta serie que pone a la disposición del lector, con el humor, la brevedad y la inteligencia chestertonianas, los artículos de un año donde el movimiento sufragista femenino, la relación del hombre con el lenguaje, las historias locales londinenses y sobre todo el comportamiento ...(ver ficha)




En este nuevo libro, Brague se remite a nuestros antepasados intelectuales del mundo medieval para presentar un argumento razonado de por qué la humanidad y las civilizaciones son bienes que vale la pena promover y preservar ante la crisis moderna.
«¿Qué pasa con las virtudes o ideas --o más bien verdades-- que [la modernidad] ha llevado a la locura? Mi tesis es que hay que liberarlas ...(ver ficha)
«¿Qué pasa con las virtudes o ideas --o más bien verdades-- que [la modernidad] ha llevado a la locura? Mi tesis es que hay que liberarlas ...(ver ficha)




Este libro aborda las similitudes existentes entre el comunismo y la democracia liberal. Su autor, Ryszard Legutko, quien vivió y sufrió el comunismo en su Polonia natal, cuenta cómo se han alcanzado destacadas semejanzas entre la democracia liberal y el comunismo. Ambos proyectos de modernización comparten un entusiasmo por un futuro utópico (progresismo) que les conduce a querer ...(ver ficha)




¿Quieres recibir nuestras novedades?