En un mundo como el actual, que sería semejante a aquel que vio el fin del Imperio romano con la llegada de los bárbaros, es necesario actuar del mismo modo que lo hizo en su día san Benito de Nursia al alejarse de Roma y dedicarse a, en palabras del filósofo Alasdair MacIntyre, «la construcción de nuevas formas de comunidad dentro de las cuales pudiera continuar la vida moral, de tal modo que moralidad y civilidad sobrevivieran a las épocas de barbarie y oscuridad que se avecinaban».
Esta es la tesis central de la presente obra, uno de los textos que más polémica ha suscitado en la última década en Estados Unidos y posteriormente en otros países de Europa y que, dada su audaz propuesta, generará también un amplio debate entre los lectores de habla hispana.
«El libro religioso más discutido e importante de la última década». David Brooks, The New York Times
«Dreher no es un periodista de investigación y menos aún un visionario, sino un sobrio analista que desde hace tiempo ha seguido, de un modo atento y crítico, la situación de la Iglesia y del mundo, conservando sin embargo una mirada tierna de niño».
Georg Gänswein, prefecto de la Casa Pontificia y secretario del papa emérito Benedicto XVI


Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana
Se agradece cuando alguien viene de frente y pone las cartas sobre la mesa desde el principio. Este es el caso del periodista norteamericano Rod Dreher, cuyo libro, "La opción benedictina" (2017), ha causado sensación en su país natal, siendocalificado como “el libro religioso más discutido e importante de la última década”. L
Publicado en Razón y fe por Jaime Tatay Nieto S.J.
"El liberalismo ha fracasado porque ha triunfado". Patrick Deneen
La concepción de la libertad como realización de todos nuestros deseos con independencia de los demás –el consumo desaforado forma parte esencial de la crítica de Deneen, puesto que Estado y mercado son dos caras de la misma moderna– y el creciente control del Estado para proteger los cada vez más numerosos derechos que genera esta libertad sin límites, han erosionado los vínculos sociales y los principios de la naturaleza humana, generando un estado de crisis generalizado.
Publicado en EL DEBATE DE HOY por FERNANDO BONETE VIZCAINO
La opción benedictina es un ensayo lúcido, ágil y profundo, propio de un escritor bregado en diversos medios periodísticos, que no nos dejará indiferentes. Es evidente que no estamos ante un libro corriente, como demuestra el debate que ha generado en EEUU y en los muy diversos países a cuyas lenguas ha sido traducido.
Publicado en Nueva Revista por Pablo Sánchez Garrido
El periodista Rod Dreher realiza su diagnóstico en el contexto de una Norteamérica poscristiana, inundada por el diluvio de la modernidad, con su «nihilismo secular», materialismo, hedonismo e individualismo, que desafían de forma alarmante los valores de la moralidad cristiana.
Publicado en Revista de Libros por Xoán Currais Porrúa
A propósito del libro "La Opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana”
Publicado en Religión Digital
Mi admiración por el silencio de la oración arranca quizá de mi época de discernimiento vocacional de 1983 cuando sentía que tenía necesidad vital del silencio, como si fuera un balón de oxígeno, para poder gustar de la experiencia de Dios. Más tarde cuando esto se concretó en mi periodo formativo de novicio y seminarista claretiano, un año después, casi al final de 1984, me encontré con la belleza del canto gregoriano de los monjes de San Pedro de Solesmes.
Publicado en CATHOLIC.NET por Luis Javier Moxó Soto
No podemos dejar la fe a un lado
El libro se publicó en Estados Unidos en 2017. Dreher, miembro de la Iglesia ortodoxa oriental, no imaginaba el impacto y la sorpresa que esta obra causaría en una Europa que, según el mismo autor reconoce, ya lleva viviendo desde hace tiempo la situación que él describe en Norteamérica.
Publicado en DIARIO SIGLO XXI por Valentin Abelenda Carrilo
Opción benedictina: minorías creativas
Publicado en RELIGIÓN EN LIBERTAD por Carmen Castiella
Agradezco la publicación de este libro, en castellano, por parte de la Ediciones Encuentro, ya que me ha dado la posibilidad de reflexionar sobre cuál debe ser la estrategia a tomar en esta sociedad postcristiana.
Publicado en CONTEMPLANDOTE
La opción benedictina, por Josep Àngel Saiz Meneses, obispo de Terrassa
He estado reflexionando sobre cómo aplicar y adaptar estas enseñanzas en nuestra diócesis. En el contexto actual es urgente para sacerdotes, miembros de la vida consagrada, así como para el laicado, encontrar el equilibrio y las justas proporciones entre la oración, la formación permanente, el trabajo pastoral, el esparcimiento necesario y el descanso; y también es fundamental para responder a la llamada a la santidad, en cada uno de los estados de vida.
Publicado en ECCLESIA por + Josep Àngel Saiz Meneses
Autor
Rod Dreher
Ray Oliver «Rod» Dreher (Baton Rouge, Lousiana, 1967) es un escritor y periodista norteamericano. Ha sido corresponsal del New York Post y en la actualidad es editor y bloguero de The American Conservative y autor de varios libros. Ha sido comentarista en numerosas radios y televisiones norteamericanas, y ha escrito sobre religión, política, cine y cultura en medios como National Review, National Review Online, The Weekly Standard, The Wall Street Journal, Touchstone, Men's Health, y Los Angeles Times, entre otros.
Crecido en una familia metodista, se convirtió al catolicismo en 1993 para, posteriormente, adherirse en 2006 a la Iglesia ortodoxa oriental. Este es su primer libro traducido al castellano.
LIBROS RELACIONADOS





























