Leer Emmanuel Levinas: la genealogía de la ética constituye una educación de la que puede beneficiarse cualquiera. John Llewelyn no sólo nos proporciona un profundo estudio de la filosofía ética de Levinas, sino que además nos enseña a leer atentamente los textos de filosofía. Éste es el estudio sobre Levinas más importante en cualquier idioma, porque uno termina el libro a un tiempo mejor informado y mejor filósofo.
COLECCIÓN: EnsayoMATERIA: Ética y filosofía moralPÁG: 312 PUBLICACIÓN: Jun 1999 ISBN: 978-84-7490-530-4
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
¿En qué librería lo puedo comprar?
¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?
Autor
John Llewelyn
John Llewelyn ha sido lector de Filosofía en la Universidad de Edimburgo y profesor visitante en la Memphis State University y en la Loyola University de Chicago. Es además autor de Beyond Metaphysics?, Derrida on the Theshold of Sense y de The Middle Volce of Ecological Conscience.
LIBROS RELACIONADOS

Este libro es ya un clásico de la filosofía moral contemporánea. Grandioso en la profundidad de sus tesis, deslumbrante en su claridad, abundante en ejemplos, ofrece, a partir de los datos de la experiencia cotidiana, una descripción global de la estructura fundamental del mundo moral....(ver ficha)




Este libro aborda la transformación en la concepción del hombre en virtud de la evolución actual y futura de los derechos humanos. Para ello compara la intención original de los redactores de la Declaración Universal, tal como aparece en los archivos de 1948, con la interpretación evolutiva que han hecho de ...(ver ficha)




El protagonismo del individuo histórico y concreto es una constante en la obra de Capograssi. En este libro el jurista y filósofo italiano indaga en las razones por las que «la experiencia común y la riqueza que hay en la acción, en la vida ordinaria y en las formas de la vida que parecen más exteriores, deben ...(ver ficha)




A lo largo de las páginas de este libro-homenaje con ocasión de la jubilación del profesor Urbano Ferrer como Catedrático de Filosofía Moral, el lector puede asomarse a algunos de los nudos-clave que atraviesan la Ética y que han sido temas de investigación y docencia en la dilatada trayectoria universitaria ...(ver ficha)


Los lectores y estudiosos de estas lecciones cuentan con un recorrido que los llevará a entender el porqué y el cómo la humanidad ha llegado hasta aquí. Nacidas de un curso impartido por el autor en 1937 en la universidad argentina de Tucumán, el filósofo expone con desusada claridad toda la historia de la ...(ver ficha)


A través de la observación, el autor intenta precisar el ámbito propio del amor humano. Primero lo distingue de pseudoamores, luego describe el objeto y acto que lo definen, finalmente responde a objeciones que cuestionan esa definición....(ver ficha)




Si los hombres acabamos desesperando de lo finito, llegará el momento en el que pidamos salvación a aquello que está por encima de todos nosotros, a quien es superior a lo finito. El presente libro muestra al Caporgrasse que en su madurez luchó por el valor del individuo frente a los totalitarismos y ofrece un ...(ver ficha)



En este Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, al que acompaña un certero estudio introductorio del profesor López Quintás, se nos hace presente el mejor Maeztu: el defensor del espíritu y del amor a la suma belleza, el promotor del fecundo concepto de la Hispanidad, el ...(ver ficha)


Esta obra, episodio final de una trilogía dedicada al «saber» del hombre a lo largo de la historia, se centra en la supuesta «emancipación» del ser humano desplegada entre los siglos XVII y XIX en Europa, ámbito en el que dio comienzo la modernidad y en el que se han sucedido sus efectos más radicales....(ver ficha)


¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
