La enigmática figura de Joaquín de Fiore ha suscitado escaso interés entre los historiadores de la exégesis y de la teología. Sin embargo, este monje, fundador de una orden religiosa y amigo de los papas, fue el iniciador de uno de los movimientos espirituales más amplios y significativos en la historia de la Iglesia. Su espera de una tercera edad, en la que el reino del Espíritu sucedería al reino de Cristo y la Iglesia institucional sería sustituida por una "nueva Iglesia" en la libertad de la contemplación, ha dejado tras de sí toda una estela de discípulos, siempre más o menos bastardos, a veces inconscientemente, de su ascendencia.
Esta larga posteridad espiritual del abad de Fiore constituye el objetivo de este libro. En él se siguen paso a paso los múltiples y desconcertantes avatares de un sueño milenarista que está en el origen de no pocas desviaciones del pensamiento occidental.
Esta obra es ejemplo de la agudeza y profundidad del teólogo De Lubac
"La razón de dar noticia de este libro no es presentarlo, sino compartir la satisfacción de que esta obra haya sido reeditada por Ediciones Encuentro y aprovechar la ocasión para volver a reflexionar sobre un teólogo y una obra de dimensiones excepcionales.
Esta obra de De Lubac puede considererse un clásico de la literatura teológica del siglo XX y un punto de referencia necesario para quien quiera aproximarse por un lado u otro, a la gran corriente de la historia de las ideas teológicas en su desarrollo constante y en su relación con las ideas filosóficas, sociales, políticas"
Publicado en Scripta Theologica por Miguel Lluch
Autor
Henri de Lubac
Henri de Lubac (1896) entró en la Compañía de Jesús en 1913 y fue ordenado sacerdote en 1927. Fue profesor de Teología Fundamental en Lyon y miembro del Instituto Católico de París. Participó como perito en la Comisión Teológica para la preparación del Concilio; miembro de la Comisión Teológica Internacional y consejero del Secretariado para los no cristianos y los no creyentes. En 1983 fue nombrado cardenal por Juan Pablo II. Murió en 1991.
LIBROS RELACIONADOS













La búsqueda incansable de infinito, el deseo de conocer a Dios, la apertura de la razón al misterio, las distintas pruebas de la existencia de Dios...
Éstas son algunas de las cuestiones a las que esta obra, concebida y construida de principio a ...(ver ficha)









